China: Cooperación, beneficios y futuro compartido con Argentina y toda Latinoamérica.
“China mantendrá sus relaciones de respeto, beneficio económico mutuo y futuro de bienestar compartido con Argentina, pese a las intenciones del gobierno de Estados Unidos de hacerlas malograr”, afirmó en Conferencia de Prensa en Buenos Aires, el Embajador Xu Bu.
El jefe de Misión, así lo subrayo, en un encuentro con periodistas de distintos medios nacionales, entre los que se encontraba Clave China, en la sede diplomática en Buenos Aires tras los agresivos e injerencistas planteamientos del embajador designado por Washington para Argentina, Peter Lamelas.
Recordemos que Lamelas manifestó su intención de intervenir ante los gobiernos provinciales de nuestro país, Argentina, para frenar e impedir los nexos con China, a quien acusó, sin fundamento alguno, de producir actos de corrupción en el proceso de inversiones y cooperación que ha adquirido una dinámica importante entre el país asiático y los gobiernos provinciales.
Sobre estas declaraciones de Lamelas, Xu Bu afirmó que el gobierno norteamericano no tiene derecho alguno a interferir en las relaciones de otras naciones, ni tampoco inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados.
El ex embajador de China en Chile, Xu Bu, inauguro una forma de diplomacia en Latinoamérica, dándole un perfil alto a las relaciones exteriores de la RCA Popular China en nuestra región.
Hombre de mucho conocimiento, claros objetivos políticos no dejo pasar ninguna noticia falsa o manipulación agresiva contra China durante el cargo diplomático que ocupó en el país transandino para luego asumir
como titular del Instituto Chino de Relaciones Internacionales, un importante centro pensante (think tank) donde se analizan las áreas más estratégicas de los vínculos de China con el mundo.
En su conferencia le adjudico una enorme importancia a los vínculos con Argentina y afirmó que el intercambio comercial en 2024 ascendió a 16 mil millones de dólares, además, de cientos de millones más en inversiones en proyectos de relevancia para el país, en particular en beneficio de la población, al tiempo que crecieron los contactos pueblo a pueblo.
La cooperación con las provincias juegan un papel importante en las relaciones bilaterales, subrayo porque están conscientes que contribuyen al desarrollo sin condicionamientos y a mejorar la vida de sus habitantes.
Xu aclaró que la política exterior de Beijing respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países, así como el camino de desarrollo y el sistema social elegidos independientemente por el pueblo de cada país y no interfiere en sus asuntos internos. Además, promueve la cooperación y la paz.
En cuanto a los vínculos con las provincias argentinas, señaló que “estarán a prueba de los tiempos y la historia”.
Advirtió que “Estados Unidos tiene el poder para ejercer su influencia en América Latina, presionar e incidir en las decisiones políticas sobre algunos gobiernos que de alguna manera están atados al influjo de Washington, o son sus aliados.”
Ahora, las decisiones del gobierno de un país –consideró- ·no las deben dictar personeros de una embajada, y reiteró que China estará siempre abierta al positivo flujo de las relaciones.”
Después de aclarar que él no está hablando como vocero del Gobierno de China ni de la cancillería de su país, lo hace como analista y pensador de las realidades que atraviesan el mundo y de cómo pueden afectarse las relaciones entre países. Por ejemplo, señaló – “la relación entre el presidente Milei y el mandatario norteamericano Donald Trump, dependerá del gobierno argentino, de las posiciones que adopte frente a la política exterior de los EEUU” (..). Claro que el presidente milei tiene pleno derecho elegir las políticas que considera benefician a la Argentina. Aunque creo que lo clave para evaluar la política de su gobierno, es si su política puede ayudar a su gente a elevar su nivel de vida. Para alcanzar estos objetivos tiene que tratar adecuadamente sus relaciones con sus socios comerciales. Entonces analizando desde este ángulo, se necesita más y no menos lazos comerciales con China. Y precisa atraer más inversiones de China en vez de detener las inversiones venideras de China. Y se necesita más intercambio y entendimiento mutuo entre los pueblos de Argentina y China.”
Clave China, señalo ante el embajador Xu Bu que las relaciones comerciales tienen aún una dinámica importante, en Latinoamérica y, en Argentina en particular, pero aun le falta mayor a la batalla cultural recorrer un largo trecho, es fundamental que la sociedad tenga una mirada con mayor conocimiento de la cultura china que también está presente en los vínculos comerciales y en sus inversiones. Estamos frente a un cerco informativo tangible, a tergiversaciones sobre los objetivos de china en Latinoamérica y en Argentina y si bien hay un trabajo en el ámbito académico, esto no va más allá de las fronteras del ámbito académico. No es masivo. No se llega con facilidad a estos intercambios y conocimiento mutuo que se propone el país asiático en la iniciativa global de China dialogo entre civilizaciones.
XU BU respondió, Coincido lo que opina Lidia Fagale de Clave China, los intercambios culturales constituyen la base en el entendimiento de los países. Cada país tiene su particularidad en su origen y trasfondo cultural y esta diversidad es importante para afianzar lazos. El problema entre civilizaciones como lo ha escrito (Samuel Huntington en sus escritos Choque entre civilizaciones, teoría acerca de las relaciones internacionales) es que los EEUU enfatizan su propia ideología diciendo que sus valores son superiores a otros. Esta es la base de la que sostiene a los EEUU, que ellos son superiores que otras naciones. La iniciativa para la civilización global que planteó Xi Jinping es promover intercambio entre civilizaciones es para acortar la brecha. No podemos permitir que las diferencias culturales se conviertan en las causas de los conflictos. Las distintas culturas y civilizaciones hacen que seamos más ricos y más variopintos y más interesante. Entonces resumiendo todo esto hay mucho trabajo por hacer, promover en el pueblo chino por ejemplo, tango futbol y mate. Creemos que no hay una sola cultura superior sobre otra. Todas se encuentran en posiciones de igualdad. Rechazamos la confrontación entre civilizaciones o el armado de un status de enfrentamiento entre civilizaciones. La cultura china tiene una historia de miles de años y la verdad es que somos países muy distantes. Esto a veces impide conocernos mejor, por eso se necesita cada vez mas analizar la influencia que tienen los medios de comunicación.
Pero lamentablemente los medios de comunicación se ven muy afectados por la política de los medios norteamericanos y de otros países de occidente.
Estudiaba y trabajaba en Reino Unido, Canadá y EE.UU., según observe no hay un solo articulo que visualice a China desde una perspectiva positiva.
En sus artículos o definiciones china es un país y un pueblo diferente a sus pueblos. Y la perspectiva china es bastante peculiar para ellos. Los chinos somos por igual seres humanos.
Lo que buscamos por igual es una vida feliz, desarrollo profesional, mejor calidad de vida.
Cuando se den las posibilidades económicas los chinos también queremos viajar a la argentina, a bailar tango, a tomar vino, ver futbol….
Pero como investigador y experto en políticas internacionales, entiendo por qué EE.UU. tiene una ideología tan orientada a sus valores.
Necesita esta definición como la nación predilecta de dios o su superioridad para que cuente con una base teórica que sustente su hegemonía.
Su lucha cultural contra china se origina en el crecimiento de china.
Si la economía de china supera a los de EEUU se colapsara la paz del hegemonismo de los EEUU y no se ha cansado de describir a china como monstruo.
Para toda persona que ha tenido un viaje a china y que ha conocido con sus propios ojos la china verdadera no es la misma que dice EEUU.
Xu BU, tiene un pensamiento estratégico, Es un verdadero analista y especialista en política internacional. Ha sido un gusto conocerlo personalmente porque proyecta un pensamiento consolidado de China, de sus objetivos, de sus diferencias, de su cultura y de buscar consensos sin desconocer las diferencias que en términos culturales las entiende como riquezas para el conocimiento mutuo, la cooperación y el intercambio en todos los ámbitos.
Como siempre China se conjuga en presente, pasado y futuro de una sola vez. Las miradas de los think thanks como Xu Bu también son atravesadas por esta conjugación simultánea, lo que les permite caminar seguros sobre conceptos convivencia pacífica, respeto territorial y confianza mutua más allá de los gobiernos
La política con mayúsculas para la RCA Popular China es de cómo han decidido vincularse con los países, con sus culturas, con sus pueblos, sin que estos objetivos estén atravesados por coyunturas políticas.
Deja una respuesta