El canal de Panamá: China desmiente rotundamente a EEUU
El país asiático acusa de sembrar discordia a los EEUU en su relación con América Latina y el Caribe
Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, lanzó contra China una falsa acusación durante su reciente gira por Centroamérica y el Caribe, al sostener en línea con lo manisfestado por el mandatario americano, Donald Trump, que el canal de Panamá era controlado por el Partido Comunista Chino. La falsa acusación la reiteró Rubio durante su visita a Centroamérica para fundamentar la aspiración de regresar por el estratégico canal, que es parte indiscutible de la soberanía del país centroamericano. Por su parte en un comunicado oficial la cancillería china sostuvo que (…) China ha desarrollado sus lazos de amistad y cooperación con los países de ACL a partir de los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficios recíprocos, apertura e inclusión, en lugar de cálculos geopolíticos que implican el juego de suma cero y la idea de que el ganador se lo lleva todo. La cooperación práctica entre China y ALC no está acompañada de ninguna condición, no apunta contra ninguna tercera parte y corresponde a las necesidades de ALC», enfatizó el Ministerio de Exteriores. Con respecto al Canal de Panamá, el ente diplomático reafirmó el apoyo de Beijing a la soberanía panameña sobre esta ruta interoceánica y el compromiso de defender su estatus actual de «vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral».(…) «La parte china nunca ha participado en la administración ni la operación de este Canal, y nunca ha metido la mano en los asuntos del Canal, por lo que el supuesto ‘control de China sobre el Canal de Panamá’ es una mentira», subrayó.
La Cancillería china también rechazó de plano «las infamaciones y los sabotajes que ha ejercido la parte estadounidense sobre la cooperación de la Franja y la Ruta», iniciativa que desde su lanzamiento en el año 2013 «ha beneficiado a pueblos de más de 150 países». «Las interferencias de Estados Unidos en los intercambios y la cooperación normales entre China y ALC no ganan el apoyo popular y resultarán en vano. China va a salvaguardar resueltamente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo», prometió la Cancillería (…)
La política exterior ha estado plagada de declaraciones controvertidas y de falsedades. Tras la asunción de Donald Trump , el Canal de Panamá, es uno de sus objetivos y, de paso golpear a su máximo competidor, la RCA Popular China.
En cuanto al Canal de Panamá, Trump ha declarado que las tarifas que Panamá cobra a los barcos estadounidenses son «ridículas y altamente injustas». Ha amenazado con exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos si no se revisa esta «estafa». Sin embargo, el presidente de Panamá, José Rafael Mulino, ha respondido que el canal y sus alrededores pertenecen a Panamá y seguirán siendo así, aunque cabe destacar que como respuesta a las acusaciones de Donald Trump sobre el presunto control del canal por parte del Partido Comunista Chino (sic), el mandatario panameño no renovó, de momento, los acuerdos que en el marco de la Franja y la ruta venia manteniendo con la RCA Popular China. Cabe destacar que la acusación de Trump sobre quien controla el Canal de Panamá es falsa (1)
(1) Algunos antecedentes y detalles:
Historia del Canal de Panamá
El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos entre 1904 y 1914, y fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. Estados Unidos control el canal hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando lo transfirió a Panamá según los Tratados Torrijos-Carter.
Control actual del Canal de Panamá
Aunque Panamá es el propietario del Canal , la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es la entidad responsable de su administración, operación y mantenimiento. La ACP es una entidad autónoma del gobierno panameño.
Participación china en el Canal de Panama
China ha aumentado su presencia en el Canal de Panamá en los últimos años, principalmente a través de inversiones en infraestructura y logística. Algunos ejemplos incluyen: La empresa china Landbridge Group adquirió una participación del 40% en el puerto de Margarita, ubicado en la entrada del Canal de Panamá.
– La empresa china COSCO Shipping Holdings adquirió una participación del 51% en el puerto de Balboa, ubicado en la salida del Canal de Panamá
Sin embargo, es importante destacar que «estas inversiones no significan que China controle el Canal de Panamá». La Autoridad del Canal de Panamá sigue siendo la entidad responsable de su administración y operación.
Deja una respuesta