El Trigo Argentino viaja a China
Argentina busca exportar trigo a China por primera vez desde la década de 1990
Los productores de trigo en Argentina están trabajando para concretar las primeras ventas importantes a China desde la década de 1990, según informó el presidente del principal grupo exportador de granos del país.
China comenzó a explorar la compra de trigo tras aprobar los envíos argentinos a principios de este año, informó Gustavo Idigoras, líder de CIARA-CEC, una asociación que agrupa a las principales empresas exportadoras del sector agrícola. Asimismo, China recientemente dio luz verde a la importación de maíz argentino, aunque todavía no se registraron embarques.
Este avance coincide con un panorama favorable para Argentina, uno de los mayores exportadores de trigo del mundo, que se encuentra encaminado hacia una cosecha histórica.
Paralelamente, las amenazas de aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, despertaron expectativas en los exportadores sudamericanos sobre posibles nuevas oportunidades en el mercado internacional.
En las próximas semanas, los agricultores del sur de la provincia de Buenos Aires y zonas aledañas comenzarán a recolectar alrededor de 3,9 millones de toneladas métricas de trigo, un incremento del 18% en comparación con el año pasado, cuando una sequía afectó los cultivos. Esta estimación surge de un recorrido por las tierras productoras realizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
Esta región, la principal productora de trigo en el país, jugará un papel clave en el aumento de la producción nacional, que se benefició de la disminución de los efectos del fenómeno climático La Niña.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales le puso fecha a cuándo será la primera embarcación rumbo a China con trigo local.
Los molineros esperan con optimismo el proyecto de ley pyme para conquistar mercados internacionales
Alimentos para animales: Senasa implementa medidas para facilitar su registro e importación
Qué representa para la Argentina el ingreso de trigo a China.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), anunció que este verano zarpará desde el puerto de Bahía Blanca el primer barco que exportará trigo argentino a China, marcando un hecho histórico.
Idígoras declaró al medio Bichos de Campo que el mercado del trigo muestra perspectivas muy alentadoras este año, destacando que “el valor FOB del trigo argentino es actualmente el más competitivo en el mercado mundial”.
El ejecutivo explicó que, tras ocho años de negociaciones lideradas por el Senasa, con el respaldo del sector, China aprobó la entrada del trigo argentino con certificación fitosanitaria. Tradicionalmente, China no era un gran importador de trigo debido a su limitada producción y bajo consumo. Sin embargo, en los últimos años, el país ha incrementado su consumo debido a la occidentalización de su dieta, especialmente para panificados y otros productos derivados del trigo.
Gustavo Idígoras marcó la expectativa optimista con el trigo para la nueva cosecha
Hasta ahora, China importaba trigo principalmente de Estados Unidos, Australia y Canadá, conocido por su alta calidad. La reciente aprobación abre una nueva oportunidad para el trigo argentino en este exigente mercado.
Por qué es un hecho histórico para el país la exportación de trigo a China
Argentina es un importante productor y exportador de trigo a nivel mundial. Durante el 2023, se exportó al mundo 3 millones de toneladas por un valor de u$s1.050 millones, que refleja el impacto de la sequía sobre la campaña anterior. En 2022, Argentina exportó trigo por un total de 14 millones de toneladas por u$s4.315 millones.
China es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales por un valor de u$s3.800 millones (2022), siendo Australia (con 5,7 millones de toneladas) y Canadá (con 1,8 millones de toneladas) los dos principales abastecedores del mercado chino.
Deja una respuesta