Empresas Chinas por Provincias Argentinas
Las relaciones bilaterales entre Argentina y China están cobrando fuerza con acuerdos comerciales entre provincias, incluso municipios, estableciendo relaciones vinculadas a inversiones como a partir de acuerdos de cooperación e intercambio. Aquí un listado por provincia de la presencia de empresas chinas en Argentina. Hay que tener en cuenta que actualmente la política exterior no incentiva los acuerdos entre ambos estados, por lo que han proliferado los acuerdos subnacionales.
En Argentina, las empresas chinas tienen una presencia significativa en diversas provincias, especialmente en sectores como la minería, energía, infraestructura y agricultura. A continuación, se presenta un resumen de la presencia de empresas chinas en algunas provincias de Argentina:
Buenos Aires
– Empresas: China National Nuclear Corporation (CNNC), China Gezhouba Group.
– Actividades: Participación en proyectos de energía nuclear y construcción de infraestructura.
Catamarca
– Empresas: Ganfeng Lithium, Minera Exar (joint venture con empresas chinas).
– Actividades: Explotación de litio en el proyecto Cauchari-Olaroz.
Chaco
– Empresas: China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola.
Chubut
– Empresas: Sinopec, China National Petroleum Corporation (CNPC).
– Actividades: Exploración y producción de petróleo y gas.
Córdoba
– Empresas: Chery, Lifan.
– Actividades: Producción y ensamblaje de vehículos.
Corrientes
– Empresas: China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola.
Entre Ríos
– Empresas: China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola y agroindustrial.
Formosa
– Empresas: China Railway Construction Corporation (CRCC).
– Actividades: Construcción de infraestructura ferroviaria.
Jujuy
– Empresas: Power Construction Corporation of China (PowerChina), JEMSE (joint venture con empresas chinas).
– Actividades: Desarrollo del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, uno de los más grandes del mundo.
La Pampa
– Empresas: Sinopec.
– Actividades: Exploración y producción de petróleo y gas.
La Rioja
– Empresas: Shandong Gold.
– Actividades: Exploración y explotación de oro.
Mendoza
– Empresas: Shandong Gold, Xiamen Zijin Mining.
– Actividades: Exploración y explotación de oro y otros minerales.
Misiones
– Empresas: China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (COFCO).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola.
Neuquén
– Empresas: Sinopec, China National Petroleum Corporation (CNPC).
– Actividades: Exploración y producción de petróleo y gas en Vaca Muerta.
Río Negro
– Empresas: PowerChina, China National Nuclear Corporation (CNNC).
– Actividades: Desarrollo de proyectos de energía renovable y nuclear.
Salta
– Empresas: Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium.
– Actividades: Explotación de litio en el proyecto Sal de Vida.
San Juan
– Empresas: Shandong Gold, Zijin Mining.
– Actividades: Explotación de oro y otros minerales.
San Luis
– Empresas: PowerChina.
– Actividades: Desarrollo de proyectos de energía renovable.
Santa Cruz
– Empresas: Sinopec, China National Offshore Oil Corporation (CNOOC).
– Actividades: Exploración y producción de petróleo y gas
Santa Fe
– Empresas: COFCO, China National Chemical Corporation (ChemChina).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola y agroindustrial.
Santiago del Estero
– Empresas: PowerChina.
– Actividades: Desarrollo de proyectos de infraestructura y energía.
Tierra del Fuego
– Empresas: Huawei, ZTE.
– Actividades: Infraestructura de telecomunicaciones y tecnología.
Tucumán
– Empresas: China National Chemical Corporation (ChemChina).
– Actividades: Inversiones en el sector agrícola y agroindustrial.
Nota: Este relevamiento de empresas chinas en Argentina puede modificarse con el tiempo. La información fue provista desde distintas fuentes. Clave China se compromete a incluir las novedades que surjan, puntualmente en lo referido a acuerdos e inversiones subnacionales y de municipios dada por un lado la desacelaración de acuerdos nacionales y la existencia de nuevas iniciativas subnacionales.
Deja una respuesta