La base espacial de Neuquén para estudios profundos del espacio bajo falsas imputaciones
El gobierno chino ha desmentido las acusaciones sobre los objetivos de su base científica en Neuquén para el estudio del espacio profundo. Cabe decir que no ha sido la primera vez que desde medios nacionales de Argentina o a través de las redes sociales, como X, ha sido asociada la base científica con tareas de espionaje y de ocultar “su verdadero proyecto” rodeado de “secretismo”, términos frecuentemente utilizados por algunos medios gráficos y reproducidos por las redes sociales en el marco de una guerra informativa con connotaciones geopolíticas.
En medio de los rumores sobre una posible inspección del gobierno nacional actual (2024) en la base espacial China que funciona en el paraje Quintuco de Neuquén, y tras la polémica que generó la visita de la generala del Comando Sur Laura Richardson al país por la «preocupación» del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, de no saber qué se hace en ese lugar; la Embajada de China en la Argentina salió a dar explicaciones. Desde su cuenta oficial de X (Ex Twitter), aseguraron que «la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina». En la misma comunicación subrayaron que los científicos, tanto de Argentina, como de China, tienen acceso al uso de esta estación para «investigación científica». Además de “ofrecer servicio de medición y control para proyecto aeroespacial de China, gracias a la coordinación de CONAE, esta estación también trabaja junto con los organismos y empresas de varios países en la exploración espacial», afirmaron. La Embajada de China en Argentina contó que «el gobierno local y escuelas de Neuquén utilizan esta estación para la divulgación de conocimientos espaciales». «En 2019, la cancillería argentina y CONAE coordinaron una visita de delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación», aclararon luego de las dudas que plantearon las autoridades de Estados Unidos. Subrayaron que «El documental hecho por la parte Argentina en 2019 sobre la estación de espacio lejano chino-argentina ha tenido muy buena acogida. Todo esto demuestra plenamente el carácter civil y el modelo de operación abierto y transparente de dicha estación», advirtieron.
En una entrevista publicada por el diario La Nación el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, expresó: “Con respecto a los chinos, me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. Días después, la jefa del Comando Sur norteamericano, Laura Richardson, visitó el país con la base espacial China como prioridad en la agenda diplomática. Richardson planteo dos ejes centrales: la necesidad de contrarrestar las influencias ·”malignas” de China y Rusia sobre el territorio y de redefinir la sociedad entre los países del continente para poder afrontar los desafíos actuales. En relación a la base científica de Neuquén señalo que “La instalación china en la Patagonia significa una gran preocupación para Estados Unidos, que ya advirtió en otras oportunidades acerca de los riesgos que implica la presencia de una base a la cual no se le permite la supervisión de funcionarios argentinos.”. Explicó, además que su temor sobre la instalación de la base china en el país era el posible rastreo de satélites y, en un escenario de guerra destruir la infraestructura militar de países aliados en el espacio (…) “Lo que me preocupa es que, como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, parece que toda la inversión se destina a infraestructuras críticas, pero luego se puede utilizar para un doble uso”, advirtió Richardson en una entrevista brindada en octubre del 2024. Y continuó: “Así que parece que se trata de empresas estatales controladas por el gobierno. Un gobierno comunista, por cierto, que no respeta los derechos humanos de su propio pueblo y no respetarán los derechos humanos de los países con los que trabajan”.
La desmentida no se hizo esperar: La Embajada china en Argentina se pronunció a través de la cuenta de X sobre la reunión que mantuvo la ex canciller Diana Mondino con el actual embajador Wang Wei. Se acabó la especulación política y las teorías conspirativas sobre la “base militar china” en Neuquén, que emergió luego de la visita a la Argentina de la generala del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson.
La estación espacial China en el paraje Quintuco, provincia de Neuquén. Funciona desde 2017, con una antena de 35 metros de diámetro, para explorar el “espacio lejano”, con proyectos en la cara oculta de la Luna, sobre la cual nuestro programa de radio Clave China informó y describió sus verdaderos objetivos que son cientificos.
Pero las especulaciones, y el convenio que hay entre la Comisión Nacional de Asuntos
Espaciales (CONAE) y el gobierno chino, reflotaron la polémica sobre el uso militar de la CLTC (China Satellite Launch and Tracking Control General).
“El Embajador Wang Wei mantuvo una reunión de trabajo con la ex Canciller, Diana Mondino. Ambos llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es supuesta base militar”, escribieron desde la cuenta oficial de la Embajada China. Por su parte, el vocero presidencial Argentino Manuel Adorni se había referido a la reunión que mantuvo el gobierno nacional con la generala del Comando Sur, Laura Richardson, y opinó además, sobre la estación espacial que China tiene desde 2017 en la provincia de Neuquén. “No tenemos conocimiento de que haya objetivos militares en la base (China), indicó el vocero de Javier Milei en una conferencia de prensa, tras la reunión mantenida con la alta jefa militar de los Estados Unidos.
“La reunión fue absolutamente fantástica, en línea con las relaciones con el mundo y particularmente aquí con Estados Unidos”, manifestó Adorni, ante la pregunta de los periodistas. Al respecto, el gobierno provincial de Neuquén sentó posición y sostuvo que es imprescindible garantizar la seguridad jurídica en el cumplimiento de los contratos y acuerdos establecidos. También que debe asegurarse la máxima transparencia en el desarrollo de las actividades que son objeto de dichos acuerdos.
Concebida para conectar con misiones espaciales, la Estación es un proyecto de la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El 22 de diciembre de 2012 se firmó un acuerdo tripartito entre esos organismos y la provincia del Neuquén; al año siguiente comenzó la construcción; en abril de 2015 se iniciaron las tareas de montaje de la antena y comenzó a funcionar en 2017.
CIENTIFICOS E INVESTIGADORES ARGENTINOS EN LA BASE DE NEUQUEN
Trascendente visita de los científicos e investigadores del CONICET a la Estación de astrología de la provincia de Neuquén. Pampa de Pilmahue. Clave China Noticias accedió al extenso informe elaborado por los integrantes de la delegación, Fortunato Mallimaci, Hugo Simkin y Luciana Guido, del Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/ASIA en Ciencias Sociales y Humanidades.
El extenso informe confirma los fines científicos de la base de Neuquén y la cooperación que en ese ámbito existe entre la RCA. Argentina y la RCA Popular China.
Deja una respuesta