Michael y el Arte del Malabar
Por Alberto Borda
“El circo es una herramienta de transformación social y cultural, quisiera poder ayudar a las personas con esto tan hermoso que es el circo, así como me ayudó a mí”. Testimonio de Maikol, en este reportaje exclusivo para Clave China.
El impacto visual es muy fuerte cuando actúa el malabarista. A su alrededor todo se transforma con su talento. Michael es un latino que está recorriendo la República Popular China y que tiene como experiencia 10 años de recorrer otro continente: América Latina, mostrando el arte del malabar para sorprender a multitudes.
Nunca imaginé estar en un país como china. Me siento muy agradecido, es muy notoria la cultura milenaria»
Quien habla es el colombiano Michael Eduardo Zarrate Buitrago, payaso y malabarista de profesión, con su espectáculo Cucarashow, se encuentra en el país milenario tras los pasos de acróbatas y artistas que nacieron con el circo chino en la dinastía Han, doscientos seis años antes de Cristo en lo que hoy es China.
Los palacios reales son testigos del comienzo de las acrobacias que comenzaron para entretener en la corte del emperador a los invitados extranjeros, y que siglos después se extendería y se convertiría en naturaleza popular ganando las calles.
En la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan, el malabarista Maikol recorre sus calles, una metrópolis vibrante, llena de tesoros culturales e históricos, además de ser reconocida como el lugar donde se originó la civilización china.
“La verdad, nunca me imaginé estar en un país como china. Me siento muy agradecido, es muy notoria la cultura milenaria que tienen, van en el futuro…la verdad.
En cuanto a cultura, respeto, sinceridad, tecnología, salud, amabilidad, todos aquí te quieren ayudar, es muy organizado, son muy sinceros y amables.
Cuando voy en la calle los niños quieren tomarte fotos, regalarte algo. Es muy lindo sentir esto. Me siento como en casa»
–¿Como surgió esta idea de recorrer América Latina?
– Mira…a finales del año 2014 comencé a practicar para salir de viaje. Había terminado mis estudios como administrador de empresa y dije: quiero viajar. El mundo del malabar lo conocí por esos años, con unos amigos en la escena underground punk de colombia. Yo no veía el arte como forma de trabajo como ahora lo veo. Los malabares y un poco de artesanía me ayudaron a salir, sentía que eran mis herramientas de trasmutar mi vida, cuenta.
Y como cada país tiene su magia, pude recorrer México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, chile, Argentina, Uruguay, conocer su gente, sus comidas, sus costumbres, sus oportunidades y su locura.
De Brasil me enamoré, encontré esperanzas de vida y de creer en la humanidad. Fueron diez años de viaje en bicicleta, a dedo. Mientras relata, dice que estuvo en el tercer continente más grande del planeta, el africano, en países como Zambia, Angola y Mozambique.
-¿Tenes interés en quedarte en china?
– Hermano, yo pienso quedarme aquí lo que más pueda, voy a ir a pasar el invierno a
Colombia y volver a China a seguir trabajando por lo menos unos 10 años. Pienso ir y venir, ir a muchos lugares conocer lo que más pueda. Esto es China, una potencia.
Comments (1)
Es un pelado que desde muy niño demostró el gran artista que es y la persona y un buen cer humano que es hoy en día solo con sus fuerza y berra quera hoy es el artista internacional que es y seguirá siendo es buen hijo buen hermano por ensima de todo Dios te guarde y te bendiga hijo