Patrimonio de la humanidad
Preparado para la lucha
Este guerrero de terracota protege al primer emperador de China, de la dinastía Qin, Qin Shi Huang , en 221-206 aC. Que se hizo acompañar de un gran ejército de terracota.
Fabricado en arcilla mezcladas con arena, hace que se habrán más poros en la arcilla.
Cada guerrero fue modelado individualmente, de abajo hacia arriba, utilizando rollos de arcilla para la estructura. La cabeza se fabricaba por separado y se remataba individualmente. Una vez
unidas, las figuras se cocían en enormes hornos a temperaturas que superaban los 700° C.
El peso final de cada estatua oscila entre los 160 y 300 kilogramos. Parece ser que las obras no son de un único taller, sino de varios que trabajan en paralelo. Cada una de ellas tendría su propio maestro. Una multitud de personas anónimas construyeron está obra.
Fueron incluidos en la lista del Patrimonio Mundial por la Unesco.
Primera de las siete Nuevas Maravillas del Mundo
La gran muralla China se construyó en varias etapas a lo largo de más de 2.000 años, desde el siglo III a.C. hasta el siglo XVI: Representa uno de los mayores proyectos jamás emprendidos.
Esta construcción se llevo a cabo en diferentes terrenos, como desiertos, llanuras y montañas. Utilizando una variedad de materiales, como tierra, madera, piedras, ladrillos.
La gran Muralla China es una de las estructuras militares mas grande del mundo y un icono arquitectónico y arqueológico de China. En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
La Ciudad Prohibida
La Ciudad Prohibida, también conocido el Palacio Imperial o Museo del Palacio Imperial está ubicada en el centro de Beijing.
Era el centro del poder de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911) durante un largo periodo desde 1420 hasta 1912.
Solo los cortesanos podían conseguir hablar con el emperador, los ciudadanos comunes no podían ingresar sin tener permiso.
Ese complejo de palacios fue bautizado como la «Ciudad Prohibida» porque las personas corrientes no podían entrar sin permisos especiales en aquella época y sólo los cortesanos podían obtener audiencia del emperador.
7 millones de visitantes de todo el mundo son atraídos cada año a visitar esta hermosa arquitectura.
Esta ciudad fue construida entre 1406 y 1420. En ella vivieron 24 emperadores hasta 1911, cuando tuvo lugar la revolución que derrocó al régimen de la última dinastía feudal de China, la Qing.
El Palacio, es de forma rectangular, cubriendo una extensión de 720, 000 metros cuadrados, y ocupa un tercio del eje central de ocho kilómetros de largo que dividía la antigua ciudad de Beijing.
Tiene más de 9000 habitaciones, esto la ubica como la mayor ciudad imperial y la mejor conservada en China.
Complación: Alberto Borda, periodista y director de La Oreja que Piensa
Deja una respuesta